Un blog diseñado, para que el docente lo utilice como un medio fácil e innovador para la construcción de los aprendizajes.
sábado, 28 de marzo de 2015
sábado, 21 de marzo de 2015
CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE
El éxito del aprendizaje no
radica en aprender sólo o acompañado, sino en la realización de actividades que
más éxito tengan en disparar mecanismos de aprendizaje.
A continuación la elaboración de un puntero sobre el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje.
Como siguiente actividad, la elaboración de una presentación Power Point que explica la manera en que el juego, el cuento, la dramatización, la televisión, el radio y la computadora, pueden apoyar la creación de ambientes de aprendizaje
REFLEXIÓN ACERCA DE LO APRENDIDO EN ESTA SEGUNDA SEMANA
CON EL TEMA “CONSIDERACIONES PARA
DISEÑAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE”
De primera instancia llamo mi atención la diferencia
entre espacio y ambiente mencionando a
este ultimo como al conjunto del espacio físico y a las
relaciones que en él se establecen, con ello se puede decir que un ambiente de aprendizaje es el
conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. El reto en un ambiente de
aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos
sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus
objetivos.
Por otro lado se dice que las actitudes
y percepciones filtran y dan significado a cuanto se aprende y por lo mismo
afectan positiva o negativamente el aprendizaje.
Asi mismo son varias las diferencias
entre aprendizaje real y virtual, lo
importante es poder compaginar ambas para asegurar que el alumno aprenda, de
ahí las bondades del aprendizaje, haciendo que se puedan crear
nuevos métodos y técnicas que saquen provecho de la tecnología(diseño de interfaz) utilizada, orientando el aprendizaje y centrando su atención en la organización del
espacio y los materiales.
Las estrategias de intervención se
centran en ir buscando y presentando a los niños diferentes ambientes de
aprendizaje, atractivos y adecuados, para que los utilicen libremente.
Como conclusión las teorías cognitivas han propiciado el
cambiado de los modelos de enseñanza aprendizaje desde los conductistas
centrados en el profesor, hasta los constructivistas donde el profesor y el
alumno están constantemente aprendiendo y construyendo conocimientos
conjuntamente
viernes, 13 de marzo de 2015
Videos de las inteligencias múltiples de Gardner.
Presento los siguientes vídeos bajados de Yotube que contienen información sobre las inteligencias múltiples de las que habla Gardner, en lo particular el primero me parece muy bueno ya que detalla cada uno de los tipos de inteligencia así como los materiales educativos , el sistema neurológico y la utilización de los hemisferios cerebrales.
El segundo vídeo contiene imágenes explicitas así como música que acompaña y facilita la comprensión del tema.
Agrego el siguiente vídeo ya que al seguir buscando mas información sobre las inteligencias múltiples, tuve la fortuna de encontrarlo en español y me parece muy interesante escuchar el tema explicado por el propio Gardner.
El segundo vídeo contiene imágenes explicitas así como música que acompaña y facilita la comprensión del tema.
Agrego el siguiente vídeo ya que al seguir buscando mas información sobre las inteligencias múltiples, tuve la fortuna de encontrarlo en español y me parece muy interesante escuchar el tema explicado por el propio Gardner.
MAPA MENTAL sobre pertinencia del constructivismo para propiciar el aprendizaje.
Se elaboró un mapa mental del tema pertinencia del constructivismo para propiciar el aprendizaje, el cual contiene imágenes e información sobre el tema, destacando ideas principales de la conceptualización de AVA y de e-actividades( ambientes virtuales de aprendizaje y actividades educativas) desde el constructivismo para una orientación clara en su construcción ,desarrollo e implementación.
Triptico de la teoría del procesamiento de la información.
La elaboración de este triptico, tiene la finalidad de dar a conocer la teoría del procesamiento de la información, teniendo como exponente principal a Robert Gagné. Cabe señalar que no es una sola teoría, mas bien una síntesis que asume este nombre.
Integra aportaciones del modelo conductista, infiriendo que el sujeto asegura el aprendizaje por procesos internos(cognitivos), con ventajas y desventajas de este esquema cognitivo.
miércoles, 11 de marzo de 2015
CONDUCTISMO Y NEO CONDUCTISMO
El conductismo es una corriente de la psicología que estudia el comportamiento, considerando al entorno como un conjunto de estímulos-respuestas, el neo conductismo hace referencia de que el aprendizaje explica la conducta y que a su vez el aprendizaje esta determinado por los reforzadores que contribuirán a la formación de la personalidad en la vida adulta.
martes, 10 de marzo de 2015
sábado, 7 de marzo de 2015
BIENVENIDA
EMPEZANDO CON TODA LA ACTITUD PARA APRENDER SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE DIFERENTES AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)