sábado, 21 de marzo de 2015

CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE


El éxito del aprendizaje no radica en aprender sólo o acompañado, sino en la realización de actividades que más éxito tengan en disparar mecanismos de aprendizaje.













A continuación la elaboración de un puntero sobre el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje.












Como siguiente actividad, la elaboración de una presentación Power Point que explica  la manera en que el juego, el cuento, la dramatización, la televisión, el radio y la computadora, pueden apoyar la creación de ambientes de aprendizaje







REFLEXIÓN ACERCA DE LO APRENDIDO EN ESTA SEGUNDA SEMANA CON EL TEMA  “CONSIDERACIONES PARA DISEÑAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE”

De primera instancia llamo mi atención la diferencia entre espacio y ambiente  mencionando a este ultimo como al conjunto del espacio físico y a las relaciones que en él se establecen, con ello se puede  decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.
Por otro lado se dice que las actitudes y percepciones filtran y dan significado a cuanto se aprende y por lo mismo afectan positiva o negativamente el aprendizaje.
Asi mismo son varias las diferencias entre aprendizaje real y virtual,  lo importante es poder compaginar ambas para asegurar que el alumno aprenda, de ahí las bondades del aprendizaje, haciendo que se puedan   crear nuevos métodos y técnicas que saquen provecho de la tecnología(diseño de interfaz) utilizada, orientando el aprendizaje y centrando su atención en la organización del espacio y los materiales.
Las estrategias de intervención se centran en ir buscando y presentando a los niños diferentes ambientes de aprendizaje, atractivos y adecuados, para que los utilicen libremente.
Como conclusión  las teorías cognitivas han propiciado el cambiado de los modelos de enseñanza aprendizaje desde los conductistas centrados en el profesor, hasta los constructivistas donde el profesor y el alumno están constantemente aprendiendo y construyendo conocimientos conjuntamente



1 comentario:

  1. MUCHAS FELICIDADES MISS UN GRAN LOGRO SE EL ESFUERZO QUE HACE PERO AUN ASÍ NO CAE Y QUE BUENO ME ENCANTO SU TRABAJO DE BONDADES DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE, ES MUY BUENO DE VERDAD EL PUNTO DE VISTA (PSICOLÓGO) QUE USTED TIENE ME LLEVA VENTAJA, SIN EMBARGO ME ES GRATO LEER SUS TRABAJOS PARA LA MEJORA DEL MIO Y EL APOYO EN MIS SESIONES FELICIDADES MISS

    ResponderEliminar